Solemos creer que solo los c\u00edtricos contienen vitamina C, pero lo cierto es que algunas frutas y verduras son mucho m\u00e1s ricas en este nutriente que la naranja, mandarina o lim\u00f3n, e incluso superan la cantidad recomendada diaria<\/p><\/blockquote>\n
La\u00a0vitamina C<\/strong>\u00a0es un nutriente hidrosoluble en agua que destaca por su capacidad\u00a0antioxidante\u00a0y el cuidado de la piel, entre otras caracter\u00edsticas. A diferencia de otras vitaminas, esta no se puede producir en el cuerpo, pero se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos, principalmente\u00a0frutas y verduras.<\/p>\n
En general todas las verduras, hortalizas y frutas que consumimos en crudo son fuente de\u00a0vitamina C<\/strong>\u00a0o \u00e1cido asc\u00f3rbico. Sin embargo, siempre la asociamos a los c\u00edtricos como la naranja, lim\u00f3n o mandarina, entre otros, y aunque esto es cierto, existen otras m\u00e1s que tambi\u00e9n ayudan a mejorar la absorci\u00f3n del hierro, como la guayaba, grosella,\u00a0pimiento rojo<\/strong>\u00a0o\u00a0br\u00f3coli.<\/p>\n
Conservar la vitamina C<\/h3>\n
La vitamina C\u00a0se oxida con la exposici\u00f3n al ox\u00edgeno<\/strong>\u00a0y a la luz solar por lo que, como recuerda Ana Amengual, lo ideal es comprar frutas y hortalizas frescas de temporada y de cercan\u00eda pues cuanto menos tiempo tarde del campo al plato mucho mejor.<\/p>\n
Y por esta misma raz\u00f3n es mejor consumirlas al momento, es decir, cuando las pelemos o cortemos porque si las dejamos durante varios d\u00edas cortadas en la nevera es probable que aprovechemos menos la\u00a0vitamina C<\/strong>. Como revela Ana Amengual, se estima que una hortaliza cocinada conservada en la nevera pierde un 9% de vitamina C tras dos d\u00edas de almacenamiento y un 14% tras haber pasado tres d\u00edas conservada en refrigeraci\u00f3n.<\/p>\n
Fresa<\/a><\/h3>\n
<\/span>
Fresa. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Las\u00a0fresas\u00a0<\/a>son varias especies de plantas rastreras del g\u00e9nero Fragaria, nombre que se relaciona con la \u00abfragancia\u00bb que posee (en lat\u00edn, fraga), cultivadas por su fruto comestible. La fresa es una fruta de forma c\u00f3nica o casi redonda, de tama\u00f1o variable seg\u00fan la especie (de 15 a 22 mm de di\u00e1metro), con un sabor que var\u00eda de \u00e1cido a muy dulce. Lo que m\u00e1s caracteriza a esta fruta, tal como explican desde la FEN (Fundaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Nutrici\u00f3n) es su intenso aroma.<\/p>\n
Br\u00f3coli<\/h3>\n
<\/span>
Br\u00f3coli. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n El br\u00e9col, tambi\u00e9n llamado\u00a0br\u00f3coli, es una planta de la familia de las brasic\u00e1ceas, antes llamadas cruc\u00edferas. Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en forma de \u00e1rbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible. La gran masa de cabezuelas est\u00e1 rodeada de hojas, y existen dos tipos de br\u00f3colis: la Calabrese (madura antes) y la Romanesco (madura despu\u00e9s). Es muy parecido a su pariente, la coliflor, variando el color.<\/p>\n
Como el resto de las cruc\u00edferas, el br\u00f3coli tiene una gran importancia desde el punto de vista nutricional, ya que contiene una elevada cantidad de fibra, minerales y vitaminas. Concretamente, es una buena fuente vitamina C (si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocci\u00f3n) y folatos, hasta el punto que una raci\u00f3n (200 gramos) aporta casi el doble de las ingestas recomendadas de\u00a0vitamina C<\/strong>.<\/p>\n
Adem\u00e1s de sus 110 gramos de vitamina C por 100 gramos del producto, el br\u00f3coli destaca, seg\u00fan datos de la BEDCA, por su alto aporte en\u00a0calcio\u00a0<\/strong>(en torno a 93 mg por cada 100 gramos);\u00a0hierro, con 1,4 mg por la misma cantidad y 370 mg de potasio, entre otros.<\/p>\n
Tal como dice la FEN, los br\u00e9coles se desarrollan durante el invierno y pueden cosecharse durante una larga temporada en primavera y comienzos del verano, cuando a\u00fan son j\u00f3venes, porque cuando empiezan a abrirse las flores amarillas adoptan una textura y sabor \u00e1speros.<\/p>\n
Pimiento rojo<\/h3>\n
<\/span>
Pimiento rojo. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Hay tres tipos de pimientos: amarillo, rojo y verde. Cada uno de ellos est\u00e1 formado por diferentes valores nutricionales, pero si hay un aspecto nutricional clave por el cual destaca el\u00a0pimiento rojo\u00a0es por su\u00a0alto contenido en vitamina C<\/strong>\u00a0(contiene mucha m\u00e1s cantidad que una naranja). Tal como afirma la nutricionista Ana Colomer, debido a su gran aporte de vitamina C (152 mg por cada 100 gramos del producto), \u00abes un alimento antioxidante que nos ayuda a mantener en correcto funcionamiento de nuestra c\u00e9lulas y nos aporta n\u00fameros beneficios en la piel retrasando el envejecimiento\u00bb.<\/p>\n
En su composici\u00f3n nutricional, adem\u00e1s de la vitamina C, tambi\u00e9n destaca su\u00a0alto contenido en vitaminas del grupo B<\/strong>, sobre todo en B6 y la B9, \u00e1cido f\u00f3lico. Las vitaminas del grupo B nos ayudan a combatir el cansancio y estr\u00e9s celular. La vitamina B6 ayuda a incrementar el rendimiento muscular y la producci\u00f3n de energ\u00eda. Contribuye a la formaci\u00f3n de hemoglobina, prote\u00edna transportadora de ox\u00edgeno, y ayuda al sistema inmunol\u00f3gico. Por su parte, la vitamina B9, o \u00e1cido f\u00f3lico, es la encargada de mantener el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos, adem\u00e1s de ayudar a crear ADN.<\/p>\n
Adem\u00e1s, se puede decir que el pimiento rojo es una fuente rica en agua (92,2 gramos por cada 100 gramos de porci\u00f3n),\u00a0vitamina A<\/strong>\u00a0(90 ug por cada 100 gramos de pimiento rojo) o 155 mg de potasio por cada 100 gramos.<\/p>\n
Mel\u00f3n<\/h3>\n
<\/span>
Mel\u00f3n. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Es el fruto de la melonera, planta herb\u00e1cea de tallo rastrero de la familia de las cucurbit\u00e1ceas. Su forma es normalmente redonda u ovalada con c\u00e1scara lisa o reticulada. La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa.<\/p>\n
El\u00a0mel\u00f3n\u00a0contiene una alt\u00edsima cantidad de agua (92%), y 300 gramos de mel\u00f3n sin corteza proporcionan el 75% de la ingesta diaria recomendada de\u00a0vitamina C<\/strong>; y junto a la naranja, es una de las frutas con mayor contenido en folatos. La\u00a0vitamina C<\/strong>\u00a0contribuye a la protecci\u00f3n de las c\u00e9lulas frente al da\u00f1o oxidativo. Los folatos contribuyen al proceso de divisi\u00f3n celular.<\/p>\n
Adem\u00e1s, el mel\u00f3n destaca por su aporte en calcio, en torno a 14 mg por cada 100 gramos; 320 mg de potasio por cada 100 gramos y 17 mg de magnesio por cada 100 gramos.<\/p>\n
Es durante los meses de verano, desde julio hasta septiembre, cuando se cosechan los melones cultivados al aire libre, cuidando que el fruto est\u00e9 completamente maduro y haya desarrollado el sabor y aroma dulce tan particular. As\u00ed mismo, en los meses de invierno, de noviembre a enero, podemos degustar el mel\u00f3n Tendral.<\/p>\n
Mandarina<\/h3>\n
<\/span>
Mandarina. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Fruto del mandarino, \u00e1rbol de la familia de las rut\u00e1ceas muy similar al naranjo, aunque algo m\u00e1s peque\u00f1o y delicado. Los frutos, llamados hesperidios, tienen la particularidad de que su pulpa est\u00e1 formada por numerosas ves\u00edculas llenas de jugo. Su peque\u00f1o tama\u00f1o, su sabor m\u00e1s arom\u00e1tico y la facilidad de quitar su piel, hacen de esta fruta una de las m\u00e1s apreciadas.<\/p>\n
La\u00a0mandarina\u00a0es fuente de\u00a0vitamina C<\/strong>, aunque su contenido es menor que en las naranjas. El aporte de provitamina A es considerable y superior al de las naranjas. Es destacable su composici\u00f3n en criptoxantina (caroteno), un compuesto que adem\u00e1s de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tiene propiedad antioxidante (843 \u00b5g\/100 g porci\u00f3n comestible).<\/p>\n
Tambi\u00e9n posee\u00a0\u00e1cido c\u00edtrico y \u00e1cido m\u00e1lico<\/strong>, responsables del sabor \u00e1cido, pero en menor cantidad que la naranja. Adem\u00e1s, la mandarina contiene flavonoides (hesperidina, neohesperidina, nobiletina, tangeritina). Al igual que otras frutas c\u00edtricas, la mandarina tambi\u00e9n posee sustancias vol\u00e1tiles responsables de su aroma (limonoides) localizadas en la corteza, un tipo de terpenos entre los que cabe destacar el d-limoneno.<\/p>\n
Se pueden encontrar en el mercado desde septiembre hasta principios de marzo. Su periodo de maduraci\u00f3n es dilatado dada la gran cantidad de variedades cultivadas.<\/p>\n
Kiwi<\/h3>\n
<\/span>
Kiwi. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Se trata de una fruta de tama\u00f1o y forma bastante parecidos a un huevo. Tambi\u00e9n es conocido como \u00abgrosella china\u00bb o \u00abrat\u00f3n vegetal\u00bb. La pulpa del\u00a0kiwi\u00a0<\/a>destaca por su color verde oscuro que se va aclarando paulatinamente hacia el centro del fruto, donde existen infinidad de semillas negras blandas y comestibles.<\/p>\n
Lim\u00f3n<\/h3>\n
<\/span>
Lim\u00f3n. –\u00a0Adobe Stock.<\/span><\/figcaption><\/figure>\n El lim\u00f3n es el fruto en baya del limonero, \u00e1rbol de hoja perenne y espinoso de la familia de las rut\u00e1ceas. Este \u00e1rbol se desarrolla con \u00e9xito en los climas templados y tropicales, cultiv\u00e1ndose actualmente en todo el mundo y estando presentes en el mercado durante todo el a\u00f1o.<\/p>\n
Cuentan desde la FEN que el lim\u00f3n es fuente de vitamina C y posee cantidades menores de otras vitaminas y minerales. Adem\u00e1s de\u00a0vitamina C<\/strong>, el lim\u00f3n aporta vitamina A, fibra y minerales como el calcio, el f\u00f3sforo, el magnesio y el potasio. Su valor cal\u00f3rico es bajo (22 kcal por cada 100 gramos), ya que su contenido es mayoritariamente agua (cerca de un 90%).<\/p>\n
La pulpa, tambi\u00e9n contiene\u00a0\u00e1cidos org\u00e1nicos<\/strong>, fundamentalmente \u00e1cido c\u00edtrico y en menor cantidad m\u00e1lico (que se consideran responsables del sabor \u00e1cido de este alimento), ac\u00e9tico y f\u00f3rmico. Existen tambi\u00e9n compuestos fen\u00f3licos como los \u00e1cidos cafeico y fer\u00falico, que son potentes antioxidantes. Tambi\u00e9n posee fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza).<\/p>\n
Naranja<\/h3>\n
<\/span>
Naranja. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n La\u00a0naranja\u00a0es el fruto del naranjo dulce, \u00e1rbol que pertenece al g\u00e9nero Citrus de la familia de las rut\u00e1ceas. El naranjo dulce (Citrus sinensis) no se debe confundir con el amargo (Citrus aurantium), cultivado desde antiguo como \u00e1rbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Estos frutos, llamados hesperidios, tienen la particularidad de que su pulpa est\u00e1 formada por numerosas ves\u00edculas llenas de jugo. Presentan un\u00a0color anaranjado<\/strong>, al que deben su nombre, aunque algunas especies son casi verdes cuando est\u00e1n maduras. Su sabor var\u00eda desde el amargo hasta el dulce.<\/p>\n
En su composici\u00f3n tambi\u00e9n cabe destacar que es fuente de \u00e1cido asc\u00f3rbico o\u00a0vitamina C<\/strong>. (Una naranja de tama\u00f1o medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 60 mg la ingesta recomendada al d\u00eda para este nutriente). Tambi\u00e9n es fuente de folatos, que contribuyen a la formaci\u00f3n normal de las\u00a0c\u00e9lulas sangu\u00edneas<\/strong>.<\/p>\n
Las naranjas son ricas en flavonoides. Tal como cuentan desde la FEN, en lo que se refiere al\u00a0zumo de naranja, recordar que este apenas contiene fibra y tiene menores cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera, por lo que se recomienda tomar la fruta entera fresca.<\/p>\n
Se cosecha normalmente en invierno o a mediados de oto\u00f1o, de ah\u00ed su fama de que sea la mejor fruta para afrontar las temperaturas fr\u00edas.<\/p>\n
Grosella negra<\/h3>\n
<\/span>
Grosella negra. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Se trata de un fruto redondo y peque\u00f1o, del tama\u00f1o de un guisante, procedente de un peque\u00f1o arbusto perteneciente al g\u00e9nero \u00abRibes\u00bb, de la familia de las grosulariaceas. Puede cultivarse roja, blanca o negra, esta \u00faltima\u00a0muy rica en vitamina C<\/strong>\u00a0y sabor dulz\u00f3n. Todas las variedades proceden de Europa nororiental y de las estepas del Asia septentrional.<\/p>\n
La grosella negra destaca por su aporte por cada 100 gramos de vitamina C (159 mg); calcio (40,1 mg) y potasio (341,1 mg).<\/p>\n
Su consumo en fresco no es muy habitual debido a su sabor ac\u00eddulo y la dureza de su piel; lo habitual es que se destine a la elaboraci\u00f3n de jaleas, confituras y jarabes.<\/p>\n
Guayaba<\/h3>\n
<\/span>
Guayaba. –\u00a0Adobe Stock<\/span><\/figcaption><\/figure>\n Peque\u00f1o fruto tropical procedente del \u00e1rbol del guayabo de origen centroamericano. Su aspecto exterior es de\u00a0diminuta pera o ciruela<\/strong>, de color amarillento y una pulpa de tonos rosas anaranjados, blancos o amarillos dependiendo de la variedad.<\/p>\n
Aunque se puede consumir fresca, habitualmente se destina a la elaboraci\u00f3n de\u00a0conservas, bebidas, dulces, pasteles<\/strong>\u00a0y especialmente para la preparaci\u00f3n de la famosa jalea llamada \u00abpasta de guayaba\u00bb, muy extendida en el tr\u00f3pico y que es similar a la carne de membrillo. Contiene 72 ug de vitaminas A, 273 mg de\u00a0vitamina C<\/strong>, 290 mg de f\u00f3sforo y 17 mg de calcio, todo ello por cada 100 gramos del producto.<\/p>\n
Fuente: https:\/\/www.abc.es\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Solemos creer que solo los c\u00edtricos contienen vitamina C, pero lo cierto es que algunas frutas y verduras son mucho m\u00e1s ricas en este nutriente que la naranja, mandarina o lim\u00f3n, e incluso superan la cantidad recomendada diaria La\u00a0vitamina C\u00a0es un nutriente hidrosoluble en agua que destaca por su capacidad\u00a0antioxidante\u00a0y el cuidado de la piel, … <\/p>\n