Consejos de nutrición para deshincharte
Sentirse como si el abdomen se hubiese inflado como un globo puede ser algo constante, incómodo e indicador de que algo no va bien.

- Autora: Sara Menéndez para www.miarevista.es
La hinchazón puede deberse a los hábitos poco saludables, pero también a cuestiones fisiológicas. La calidad de los alimentos que consumimos es clave para dejar de sufrir este malestar.
Hinchazón abdominal
El primero y más habitual es aquel en el que el abultamiento se concentra solo en la zona abdominal. Se debe tres causas:- Retención de líquidos: en el caso de las mujeres, por la menstruación, lo que sería algo fisiológico o normal.
- Malos hábitos: alimentación, sedentarismo, falta de sueño, estrés...
- Consecuencia de la digestión: aparece levemente tras las comidas y vuelve a desaparecer.
- Verduras y hortalizas, que deberán aparecer en cada comida o cena, tanto en crudo como en cocido.
- Proteína de calidad. Ha de acompañar a las verduras y hortalizas: carne, pescado blanco y azul, marisco, huevo, legumbres, embutido de calidad (lomo o jamón ibérico, jamón dulce...), quesos de cabra u oveja.
- Carbohidratos. Tubérculos como patata, boniato, yuca, nabo, chirivía, remolacha.
- Grasas de calidad. AOVE, pescado azul, huevo, aguacate, frutos secos, pipas y semillas, aceite de coco.
- Cereales. En el caso de escogerlos, que sean de buena calidad. Por ejemplo, si decides introducir el pan en los menús, que sea de masa madre y de larga fermentación.
Vida sana: comer bien, practicar ejercicio de forma regular y reducir los niveles de estrés son importantes para evitar la hinchazón
Hinchazón 'de embarazada'
¿De qué se trata? Marta Vallejo explica que "se trata de una hinchazón mucho más pronunciada en la que no solo se hincha el estómago, sino toda la cavidad abdominal, empezando por debajo de las costillas. Por este motivo, muchas pacientes se refieren a él como si estuvieran 'embarazadas'". Al tacto, resulta duro, como si estuviera lleno de gas. En este tipo de hinchazones existen dos subgrupos: la que sólo aparece tras la ingesta, o la que va aumentando a lo largo del día.
¿Qué hacer en este caso? La experta comenta que "es muy probable que la causa se encuentre a nivel digestivo y se debe valorar el estado de diferentes órganos: estómago, bilis, intestino delgado, intestino grueso, hígado... Puede haber diferentes causas, como impermeabilidad intestinal, falta de producción de ácido clorhídrico, sobrecrecimiento bacteriano, hongos, parásitos...".
Es esencial "saber que esto puede ser consecuencia de nuestros hábitos, por lo que no solo deberemos tratar la causa -afirma Marta Vallejo-, sino lo que lo originó. En cuanto a la alimentación, no hay una dieta en concreto. Según el motivo, debemos seguir simplemente una dieta equilibrada (como la explicada anteriormente) o bien usar dietas más restrictivas durante un tiempo determinado, como al FODMAP (para colon e intestino irritable y Crohn)"
Malas digestiones
La hinchazón puede ir unida a otras molestias, como la acidez, gases o náuseas. Siempre es mejor prevenir, pero en el caso de estar sufriendo una sobremesa pesada, o mejor es:- Tomar una infusión: manzanilla, por ejemplo. Para los gases, en concreto, lo ideal es de anís o de jengibre. También pueden ser educadas las relajantes, como la tila o el poleo menta. Las infusiones pueden ser diuréticas y beneficiosas para el aparato intestinal.
- Comer algún cítrico: aunque resulte sorprendente, ayudan a reducir la acidez, por el cambio del pH en el estómago.
- Beber agua con gas: sus minerales (potasio, calcio, magnesio, sodio) son adecuados para rebajar la acidez y aliviar la pesadez.